¿Tienes una pierna más corta y no conoces sus consecuencias?

A partir de este post, os vamos a explicar las causas de una pierna corta, cuáles son las adaptaciones más frecuentes que nos podemos encontrar y en caso de patología, cómo podemos tratarlo a partir de la fisioterapia y osteopatía.

¿VERDADERA O FALSA PIERNA CORTA?

pierna más corta
En radiografías de la pelvis o la zona lumbar que os hayan hecho, os pueden haber dicho que tenéis una cadera más alta que la otra. Pero, ¿tenéis una verdadera pierna corta o una falsa pierna corta?

¿Cómo saber si tratar un problema u otro?

Para hacer distinción de una verdadera o una falsa pierna corta, es necesario realizar una teleradiografía, es decir, una radiografía de las piernas, para poder medir el fémur y la tibia de ambos lados y saber si miden exactamente igual.

Si al medir, nos encontramos que anatómicamente, tenemos un fémur o una tibia más corta, estaremos ante la presencia de una verdadera pierna corta.

Pero si al medir, observamos que ambos huesos a cada lado, miden exactamente igual, entonces nos encontramos con una falsa pierna corta. Todo ello, si previamente, en una radiografía de pelvis, nos encontramos una cadera más alta que la otra.

CAUSAS DE UNA FALSA PIERNA CORTA

Que una de las piernas parezca más corta, puede ser a consecuencia de las siguientes disfunciones:
pierna corta consecuencias
1º Espasmo del psoas iliaco o cuadrado lumbar.

Una contractura de este músculo puede bloquear el hueso iliaco, haciéndolo rotar hacia posterior, lo que acortaría la pierna de ese lado.

2º Bloqueo del sacro

El sacro se puede llegar a bloquear en varias posiciones, sobre todo, las que generan una falsa pierna corta sería un bloqueo en flexión unilateral del sacro o una torsión posterior, que aparece tras un esfuerzo en inclinación hacia delante.

CONSECUENCIAS DE UNA VERDADERA PIERNA CORTA

Si tras una radiografía, aparece un fémur o una tibia más cortos, el cuerpo debe adaptarse a esa dismetría. Esto lo hace porque debemos mantener horizontal la mirada, con el objetivo de mantener en posición horizontal el oído interno.

Si tenemos una pierna corta y el resto del cuerpo no se adapta, tendríamos la cabeza inclinada constantemente, apareciendo mareos y vértigos por desequilibrio del oído interno.

1º pelvis: el sacro y el iliaco caerán del mismo lado de la pierna corta, con el objetivo de alargar la pierna

2º columna: se producirá una ESCOLIOSIS, para compensar la pierna corta y mantener la mirada horizontal

3º cráneo: del lado de la pierna corta, el occipital ascenderá, haciendo una lateroflexión cervical del lado contrario.

Estas adaptaciones son fisiológicas, es decir, si no aparece ningún traumatismo, la persona estaría bien posicionada. El problema viene cuando esta adaptación perdura en el tiempo y no la tratamos. O cuando tenemos una caída, golpe, accidente, mala postura laboral, problema emocional, etc que pueda alterar este equilibrio.

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA DE UNA PIERNA CORTA

Falsa pierna corta

Aparece tras un bloqueo de la pelvis, el cual se puede producir al hacer un esfuerzo lumbar (coger un objeto del suelo, echarme crema en los pies, atarse los cordones doblando la espalda…) por una mala posición en el trabajo, sobreentrenamiento, adaptaciones tras un esguince de tobillo o rodilla, disfunciones intestinales o zona genital (a través de ligamentos, se puede llegar a bloquear el sacro)…

En este caso, el mejor tratamiento es la osteopatía. A través de la terapia manual, con manipulaciones de las vísceras y la columna, podremos liberar aquellas zonas que bloquean la pelvis y corregir la pierna corta.

Verdadera pierna corta

En este caso, tenemos que hacer un estudio más exhaustivo. En principio, si la pierna corta es menor de 5mm, normalmente tratamos las disfunciones y vemos la evolución del paciente, pues muchas veces corrigiendo los bloqueos que nos encontramos, se alivian los síntomas sin necesidad de hacer nada más. En otras ocasiones, será necesaria la colocación de una plantilla, para evitar que el cuerpo siga adaptándose. Dicha plantilla deberá realizarla un podólogo especializado.
Si la pierna corta está en torno a 8mm o más de acortamiento, muy probablemente, tras haber manipulado las zonas bloqueadas, sería muy recomendable la puesta de una plantilla correctora realizada por un podólogo especializado, el cual pautará un estudio biomecánico de la marcha, para determinar el tipo de pisada del paciente, y seguramente, dicha plantilla requiera la presencia de un alza para disminuir la dismetría de la pierna corta.

Tras la plantilla, sería recomendable hacer una revisión de la postura del paciente, para ver si las correcciones que se deben producir con ella puesta, son idóneas para prevenir el dolor del paciente.

En la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Globalfios en Leganés , somos expertos en el estudio de la postura de nuestros pacientes y el tratamiento de las disfunciones que se producen a consecuencia de una pierna corta.

Últimas entradas:

Diarrea: todo lo que debes saber

La diarrea es un trastorno intestinal común que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por la evacuación frecuente de heces líquidas o sueltas, y aunque puede ser un síntoma temporal, también puede indicar problemas de salud más serios. Diferencias...

Fascitis plantar: síntomas, causas y tratamiento

La fascitis plantar es una condición común que afecta la planta del pie y puede causar dolor y malestar significativos.  En este artículo de Globalfios explicaremos qué es la fascitis plantar, los síntomas más comunes, las causas subyacentes y el tratamiento...

Reserva tu cita:

Dónde estamos:

Horario:

Lunes a Jueves: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 21:00
Viernes: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:00

foto miguel lopez

Fisioterapeuta Colegiado nº 5345
• Diplomado en Fisioterapia (URJC)
• Postgrado de Osteopatía (C.O) por la EOM.
• Profesor colaborador del Máster de Osteopatía (Universidad Alcalá de Henares).
• Formación en Terapia Craneosacra (Instituto Upledger).
• Formación en Terapia Ortomolecular y Fitoterapia (PNI clínica).
• Curso de Diagnóstico y Tratamiento de patología pediátrica (Osteonad).
• Inducción Miofascial: Técnicas Estructurales.
• Curso de Acupuntura para fisioterapeutas (Omphis).

Otros artículos que te pueden interesar

Lo que opinan los pacientes

Tu opinión nos ayuda a crecer y mejorar

Estas son algunas de las opiniones de los pacientes que han pasado por nuestras manos expertas y a los que les hemos podido ayudar a mejorar.

Quiero dar gracias a Sarah por su atención y su trato, tiene un manos increíbles.
Tiene una capacidad de conectar con mi cuerpo y darle lo que necesita.
Lo recomiendo 100%.
Empecé a ir hace 4 años cuando solo estaba Miguel con un problema en la mandíbula. Después de tratarme me dijo que tenía un problema a nivel articular, en el menisco. Después al año y medio volví con más dolor y me empezó a atender Sarah. Me han operado por fin de la mandíbula y tenía el menisco perforado.
Después de 3 años seguidos yendo para poder hacer una vida medio normal gracias a ellos, solo tengo palabras de gratitud. Combinan fisioterapia con osteopatia y siempre están en constante formación. El trato con el paciente es espectacular y las manos que tienen son de otro mundo.
Por último, si estás bastante mal, Inma siempre intenta hacerte un hueco para poder tratarte. Simplemente un 10 en todo.
Estupendas profesionales
Escanea el código
Reservar cita →