Seguro que te has hecho daño en la espalda alguna vez al estornudar. Te explicamos por qué.
Seguro que la primera cuestión que aparece en tu cabeza es, ¿por qué? ¿Por qué algo tan natural puede hacernos tanto daño? Pues bien, tenemos que concretar que el daño se produce si previamente el disco intervertebral estaba dañado. Este disco es como una almohadilla y si se comprime de forma brusca, puede provocar que dicha almohadilla se fisure o deje salir el núcleo pulposo lo que hace irritar el nervio ciático.
Cuando estornudas aparece una contracción simultánea de los músculos abdominales y del diafragma, esto provoca una presión intensa en tu zona lumbar que puede aumentar la herniación de los discos generando lumbago o dolor ciático. Esto se produce porque aumenta considerablemente la presión abdominal, lo que provoca más tensión en aquellos tejidos que se encargan de soportar pesos y tensiones altas, como son los discos intervertebrales.
Si el estornudo se realiza con la columna doblada ( por ejemplo agachado o sentado), un disco, normalmente el 4º o 5º disco lumbar, el cual debe estar previamene desgastado o ligeremente herniado, puede claudicar y aumentar su protusión o herniación, generando o reactivando un lumbago o un dolor ciático.
También es cierto, que estornudar con la espalda inclinada hacia delante o sentado en personas que no tienen lesión discal, puede ser un motivo para llegar a lesionar un disco. Esto es más frecuente en aquellas personas cuyos trabajos requieren de esfuerzos lumbares (coger peso doblando la espalda, trabajos con ordenador y malas posturas, trabajos en cadena, movimientos repetitivos…). En estos casos, ya hay previamente una solicitación de la zona lumbar, por lo que cualquier esfuerzo de tos o estornudo, que haga aumentar la presion abdominal, puede llegar a lesionar un disco.
Para concluir este artículo, si tu zona lumbar es un punto débil, deberás estornudar manteniendo la espalda recta y buscar el apoyo con las manos. Pues un lumbago es muy incapacitante.
Si te has hecho daño alguna vez, sería correcto que fueras a ver un fisioterapeuta osteópata que pueda liberarte las vértebras con el objetivo de prevenir el desgaste de los discos intervertebrales.
Contacta con nuestra Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Globalfios de Leganés podemos ayudarte.
¿Qué son los mareos cervicales y cómo se tratan?
El cuello juega un papel fundamental en el mantenimiento del equilibrio así como también en la salud integral de la columna vertebral. En ese contexto los mareos cervicales son una de las patologías más indeseadas, sobre todo por las consecuencias que trae para el...
Fisioterapia ATM: ¿Qué es y en qué consiste?
La fisioterapia ATM es uno de los recursos más apropiados cuando se está buscando mejorar la salud física de un paciente en el área mandibular. Sin embargo, pocas personas saben que es posible atender de manera física y terapéutica el movimiento que se genera en la...
¿Qué es la falsa ciática?
¿Conoces la falsa ciática? ¿Sabes por qué síntomas se caracteriza y cómo tratarla? Si has respondido que no a estas preguntas, entonces quédate y averígualo todo sobre esta dolencia que afecta a tantas personas. Síndrome piramidal o falsa ciática El síndrome piramidal...
Reserva tu cita:
Dónde estamos:
Horario:
Lunes a Jueves: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 21:00
Viernes: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:00