Ejercicios para fortalecer el suelo pélvico

mujer en postura de yoga
mujer en postura de yoga

Para tener buenos resultados en la rehabilitación de suelo pélvico, así como para la prevención de lesiones del periné; es fundamental el trabajo y la integración de los músculos implicados en mantener nuestro centro de gravedad, muy conocido ahora como el “trabajo del CORE”.

Los fisioterapeutas hablamos de la reeducación abdomino-pélvica.  Para que el trabajo de los músculos del suelo pélvico (ejercicios de Kegel) sea efectivo, se necesita la activación de la musculatura abdominal.

El músculo transverso del abdomen se encarga de dar estabilidad al cuerpo actuando como faja, y además, tiene la función de repartir las cargas y presiones que se producen en el día a día, haciendo que nuestro core trabaje de forma coordinada. De esta manera, cuando tosemos, saltamos, reímos o cargamos con un peso, evitaríamos que toda la carga recayera sobre el suelo pélvico, provocando la debilidad de esta musculatura y un posible prolapso.

Es importante aprender a realizar correctamente los ejercicios de Kegel y la activación del transverso antes de realizar cualquier otra actividad.

¿Cuáles son los mejores ejercicios para el suelo pélvico?

Los deportes de elección para mujeres que se preocupan por el estado del suelo pélvico son el yoga, el entrenamiento basado en ejercicios funcionales, natación, pilates, acondicionamiento físico de fuerza con pequeñas mancuernas o bandas elásticas.

Todos ellos han de realizarse controlando la postura, manteniendo la pelvis en posición neutra y haciendo la fuerza durante la exhalación.

Los abdominales clásicos con flexión de tronco generan una hiperpresión sobre el periné, por lo que están totalmente desaconsejados.

Los abdominales hipopresivos son una buena opción para conseguir, junto con el trabajo del transverso, la reducción del perímetro abdominal y una buena contención de nuestros órganos, evitando prolapsos o problemas digestivos.

Evitar cargas excesivas, mantener una buena alimentación y respetar los tiempos de descanso; y tener una supervisión por parte de un profesional del deporte y la salud; es fundamental para conseguir buenos resultados.

Si necesitas ayuda no dudes en contactar con nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía en Leganés.

foto miguel lopez

Fisioterapeuta Colegiado nº 5345
• Diplomado en Fisioterapia (URJC)
• Postgrado de Osteopatía (C.O) por la EOM.
• Profesor colaborador del Máster de Osteopatía (Universidad Alcalá de Henares).
• Formación en Terapia Craneosacra (Instituto Upledger).
• Formación en Terapia Ortomolecular y Fitoterapia (PNI clínica).
• Curso de Diagnóstico y Tratamiento de patología pediátrica (Osteonad).
• Inducción Miofascial: Técnicas Estructurales.
• Curso de Acupuntura para fisioterapeutas (Omphis).

Otros artículos que te pueden interesar

Lo que opinan los pacientes

Tu opinión nos ayuda a crecer y mejorar

Estas son algunas de las opiniones de los pacientes que han pasado por nuestras manos expertas y a los que les hemos podido ayudar a mejorar.

Estoy encantada con la clínica.
Llevo dos sesiones con Miguel y no puedo estar más contenta.
En la primera sesión el dolor de cadera se eliminó podríamos decir que por completo,y en el mes que he tardado en la siguiente consulta no he tenido apenas molestias.
Aunque tenemos que seguir trabajando y mejorando otras cosas ,en dos sesiones he notado grandes cambios.
Recomendable 100%
Acudí por dolores en la lumbar y cadera y tras varias sesiones con Sarah mejoré muchísimo.
Muy buena atención y servicio.
Excelente. Profesionalidad. Si buscas fisioterapeutas que te den soluciones, estos son los indicados.
Escanea el código
Reservar cita →