Disfunción de ovarios: ¿La osteopatía puede ayudarme?

A través de este artículo, vamos a explicar la relación existente entre una víscera tan importante a nivel hormonal como el ovario y el dolor que puede llegar a provocar a nivel de la espalda y las articulaciones.

LOS OVARIOS

Son órganos situados en la región abdominal baja, en una zona llamada fosa iliaca. Tiene el tamaño y la forma de una almendra, y tienen una gran repercusión a nivel hormonal, a través del eje hipotálamo-hipofisario-ovario. Esto que quiere decir.

Se envía información desde una estructura del cerebro llamada hipotálamo, a la hipófisis o glándula pituitaria. Desde aquí, se estimula la producción de hormonas a nivel de los ovarios, sobre todo, los estrógenos, durante la fase reproductiva de la mujer. Si este proceso no se realiza correctamente, habrá irregularidades en la menstruación (dolor, ciclos irregulares, reglas abundantes…)

Además los ovarios son los encargados de almacenar los óvulos, los cuales se producen en vida intrauterina, es decir, la mujer ya nace con el número de óvulos que dispondrá durante toda su vida fértil.

 

DISFUNCIÓN DEL OVARIO. ¿QUÉ ES?

Normalmente, antes de sufrir una enfermedad, el ovario y el resto de vísceras pueden pasar por una fase de disfunción o mal funcionamiento de la víscera. Éste puede venir determinado por una mala alimentación, estrés, cirugías, medicamentos, problemas emocionales o incluso, alteraciones genéticas que puedan llegar a marcar una alteración en el correcto funcionamiento de la víscera.

 

¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO DISFUNCIÓN DEL OVARIO?

Esto puede venir determinado por los llamados reflejos viscerosomáticos o somatoviscerales.

En los primeros de ellos, la víscera pueda llegar a dar síntomas a nivel del aparato musculoesquelético. Es decir, DOLOR:

  • zona lumbar: es típico presentar dolencias sordas (dolor profundo que no impide hacer la vida diaria y que está siempre presente) en la parte baja de la espalda, e incluso, lumbalgias agudas, casi siempre relacionadas con el pico ovulatorio (mitad de ciclo) o con la menstruación.
  • tendinitis de la pata de ganso: típico dolor en la parte interna de la rodilla, que simula una tendinitis pero que viene referida de la disfunción del ovario.

Los reflejos somatoviscerales hacen referencia a bloqueos vertebrales que pueden irritar la inervación o información que llega al ovario. Lo mismo que alteración o compresiones en el recorrido del nervio vago y bloqueos del sacro.

En disfunción ovárica, es típico la presencia de bloqueos en zona dorsal baja, lumbares y sacro. Siempre relacionado con dolores a estos niveles.

Las pacientes que presenten una alteración en el funcionamiento del ovario, presentarán en mitad de ciclo o con la menstruación, dolor en la parte baja del abdomen, zona lumbar, piernas e incluso, dolor de cabeza.

¿LA OSTEOPATÍA PUEDE SOLUCIONAR UNA DISFUNCIÓN OVÁRICA?

Lo más importante, acudir a un fisioterapeuta y osteópata, experto en la materia, que pueda identificar cuál puede ser el origen de los problemas funcionales del ovario.

En la anamnesis inicial o interrogatorio, enfocamos nuestras preguntas a relacionar los dolores lumbares o de rodilla con los períodos menstruales, los cuales en muchas ocasiones son irregulares en tiempo, duración y síntomas.

En muchas ocasiones, el origen de las disfunciones del ovario es una incorrecta alimentación, basada principalmente en la ingesta de carbohidratos refinados y poco consumo de proteína y verduras de calidad. Todo ello, repercutirá en el correcto funcionamiento del ovario.

Además, durante la exploración física, buscaremos puntos trigger del ovario. Esto quiere decir, que a la palpación de la zona ovárica, la paciente referirá dolor a la presión y más tensión en el ligamento ancho, estructura que relaciona el ovario con el útero. Debido a la tensión de este ligamento. el ovario podría no moverse libremente en la zona pélvica, lo que podría motivar con el tiempo si no es tratado correctamente, una alteración en su correcto funcionamiento, apareciendo dolores con la menstruación, como los que hemos mencionado en este artículo.

En la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Leganés, contamos con un fisioterapeuta y osteópata, que puede ayudarte a mejorar los síntomas derivados de un problema funcional en el ovario.

foto miguel lopez

Fisioterapeuta Colegiado nº 5345
• Diplomado en Fisioterapia (URJC)
• Postgrado de Osteopatía (C.O) por la EOM.
• Profesor colaborador del Máster de Osteopatía (Universidad Alcalá de Henares).
• Formación en Terapia Craneosacra (Instituto Upledger).
• Formación en Terapia Ortomolecular y Fitoterapia (PNI clínica).
• Curso de Diagnóstico y Tratamiento de patología pediátrica (Osteonad).
• Inducción Miofascial: Técnicas Estructurales.
• Curso de Acupuntura para fisioterapeutas (Omphis).

Otros artículos que te pueden interesar

Lo que opinan los pacientes

Tu opinión nos ayuda a crecer y mejorar

Estas son algunas de las opiniones de los pacientes que han pasado por nuestras manos expertas y a los que les hemos podido ayudar a mejorar.

Encontré esta clínica a través del buscador de google .
Era mi segunda visita a un fisio , y sinceramente que importante es tener una segunda opción.
Me atendió Andrés , qué MARAVILLA ! Mi molestia era algo que se presentaba a veces si y otras también jaja y salí de allí sin molestia ninguna , parece magia . Si vuelvo a tener otro problemita iré con los ojos cerrados 100/100 . Al salir de la consulta le dije : Andrés espero no volver a verte , y así fue porque me dejó como nueva !.
Me atendió Adri y me dejó como nueva. Un fisio muy joven pero que controla súper bien la anatomía del cuerpo. Lo recomiendo
Estoy encantada con la clínica.
Llevo dos sesiones con Miguel y no puedo estar más contenta.
En la primera sesión el dolor de cadera se eliminó podríamos decir que por completo,y en el mes que he tardado en la siguiente consulta no he tenido apenas molestias.
Aunque tenemos que seguir trabajando y mejorando otras cosas ,en dos sesiones he notado grandes cambios.
Recomendable 100%
Escanea el código
Reservar cita →