¿Por qué se debilita?
Al igual que otros músculos del cuerpo, los músculos del suelo pélvico pueden verse debilitados por las mismas causas como la inactividad o la edad. Pero, además, éstos también pueden verse afectados por cambios hormonales en la mujer, o por las presiones que se producen durante el embarazo y el parto.
Tener un suelo pélvico fuerte permite soportar las presiones e impactos continuos o puntuales sin que se produzca abombamiento del suelo pélvico y manteniendo la capacidad de sostén, así como las sensaciones en las relaciones sexuales.
El estreñimiento, la tos crónica, el sobrepeso, las cargas, las malas posturas prolongadas, el ejercicio de alto impacto y la ropa ajustada también debilitan los músculos del suelo pélvico.
Para evitar un suelo pélvico débil:
- Entrenar y ejercitar de forma continua el suelo pélvico
- Tener un buen hábito de ir al baño “no apretar”
- Mantener una buena dieta que permita un buen tránsito intestinal
- Tratarse precozmente la tos.
- Tener buena postura
- Evitar actividad de impacto
¿Cómo saber si tengo suelo pélvico debilitado?
El suelo pélvico no es una parte de nuestro cuerpo que observemos con frecuencia. Ni siquiera somos conscientes de cuándo hay una activación de los músculos del periné. Es por ello que nos damos cuenta de que hay una debilidad del suelo pélvico cuando aparece sintomatología.
La incontinencia urinaria, incontinencia fecal o insensibilidad durante las relaciones sexuales son algunos de los síntomas de un suelo pélvico débil.
Algunas mujeres asumen dichos síntomas como consecuencia de los partos o la edad. Pero atención: ¡Tiene tratamiento!
¿Todavía no lo tienes claro? Echa un vistazo al servicio de fisioterapia suelo pélvico en leganés en nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía.
Fisioterapia ATM: ¿Qué es y en qué consiste?
La fisioterapia ATM es uno de los recursos más apropiados cuando se está buscando mejorar la salud física de un paciente en el área mandibular. Sin embargo, pocas personas saben que es posible atender de manera física y terapéutica el movimiento que se genera en la...
¿Qué es la falsa ciática?
¿Conoces la falsa ciática? ¿Sabes por qué síntomas se caracteriza y cómo tratarla? Si has respondido que no a estas preguntas, entonces quédate y averígualo todo sobre esta dolencia que afecta a tantas personas. Síndrome piramidal o falsa ciática El síndrome piramidal...
¿Qué es la cervicalgia postraumática y cómo se trata?
La cervicalgia postraumática hace referencia a la tensión que se genera en los músculos del cuello y la zona cervical. Esta tensión se ve reflejada en hombros, cabeza y columna vertebral a través de un dolor excesivamente fuerte. Es una lesión muy común que...
Reserva tu cita:
Dónde estamos:
Horario:
Lunes a Jueves: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 21:00
Viernes: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:00
Si quieres disfrutar del mejor servicio de fisioterapia ¡Confía en Globalfios!