Ardores o acidez: qué saber

ardores acidez estomacal
ardores acidez estomacal

Los ardores o la acidez estomacal son molestias comunes que afectan a muchas personas en algún momento de sus vidas. Estas sensaciones pueden ser incómodas y, en algunos casos, pueden interferir con la calidad de vida. Es fundamental entender las causas, los síntomas y las soluciones para manejar esta condición de manera efectiva.

Por qué se produce el reflujo gástrico o ardor en el pecho

El reflujo gástrico ocurre cuando el contenido del estómago regresa al esófago, lo que provoca una sensación de ardor en el pecho, conocida como pirosis. Este fenómeno se produce debido a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior, que actúa como una válvula entre el estómago y el esófago. Cuando esta válvula no cierra adecuadamente, los ácidos del estómago pueden ascender, causando irritación.

Factores como el sobrepeso, alimentos grasos y tabaquismo pueden contribuir a la debilidad del esfínter esofágico. Además, situaciones de estrés y ciertos medicamentos también pueden agravar la situación, haciendo que el reflujo sea más frecuente.

El reflujo gástrico no solo se manifiesta como ardor en el pecho, sino que también puede ir acompañado de otros síntomas, como regurgitación, dificultad para tragar y tos crónica. Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen, ya que pueden interferir con el sueño y las actividades diarias.

Alimentos, hábitos y condiciones que favorecen la acidez estomacal

La dieta juega un papel crucial en la aparición de la acidez estomacal. Algunos alimentos, como los cítricos, el chocolate, la cafeína y las comidas muy condimentadas, son conocidos por desencadenar episodios de ardor. Además, el consumo de alcohol y bebidas carbonatadas puede aumentar la producción de ácido en el estómago.

Section Image

Los hábitos alimenticios también son determinantes. Comer en exceso, hacerlo rápidamente o acostarse inmediatamente después de una comida puede favorecer el reflujo. Asimismo, condiciones como el embarazo, la obesidad y ciertos trastornos gastrointestinales pueden aumentar la probabilidad de experimentar acidez estomacal.

Cómo reconocer la irritación por el retorno del contenido gástrico

Reconocer los síntomas del reflujo gástrico es esencial para buscar el tratamiento adecuado. La sensación de ardor en el pecho es el síntoma más común, pero también pueden presentarse otros signos como regurgitación, dificultad para tragar, tos crónica, y una sensación de nudo en la garganta. Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, y es importante prestar atención a su aparición para identificar patrones.

Si los síntomas son persistentes o se agravan, es recomendable consultar a un médico, ya que podrían indicar una afección más seria, como la esofagitis o esófago de Barrett, que es un precursor del cáncer de esófago.

Diferencias entre dispepsia, pirosis y regurgitación

Es importante distinguir entre los términos dispepsia, pirosis y regurgitación, ya que aunque están relacionados, describen diferentes experiencias. La dispepsia se refiere a un conjunto de síntomas que incluyen malestar, hinchazón y dolor en la parte superior del abdomen. Por otro lado, la pirosis es específicamente el ardor que se siente en el pecho debido al reflujo ácido.

La regurgitación, en cambio, es la sensación de que el contenido del estómago vuelve a subir por el esófago, a menudo acompañada de un sabor amargo o ácido en la boca. Comprender estas diferencias puede ayudar a identificar mejor los síntomas y buscar el tratamiento adecuado.

Section Image

Problemas digestivos por exceso de acidez

El exceso de acidez en el estómago puede dar lugar a varios problemas digestivos. La gastritis, inflamación del revestimiento del estómago, puede ser una consecuencia directa de la exposición prolongada a los ácidos gástricos. Esto puede resultar en dolor abdominal, náuseas y, en casos severos, hemorragias.

Además, el reflujo crónico puede provocar esofagitis, que es la inflamación del esófago, y puede llevar a complicaciones más graves si no se trata adecuadamente. También se ha relacionado el exceso de acidez con el desarrollo de úlceras pépticas, que son llagas abiertas en el revestimiento del estómago o del intestino delgado.

Soluciones para aliviar la sensación de ardor estomacal

Cambios en alimentación y estilo de vida

Modificar la alimentación y el estilo de vida puede tener un impacto significativo en la reducción de la acidez estomacal. Se sugiere incluir más frutas, verduras y granos enteros en la dieta, mientras que se deben limitar alimentos procesados y altos en grasas. También es recomendable evitar comidas antes de acostarse y mantener un peso saludable.

Además, practicar técnicas de relajación y manejar el estrés puede ayudar a reducir la incidencia de episodios de reflujo, ya que el estrés puede contribuir a la producción de ácido en el estómago. Incorporar ejercicio regular en la rutina diaria también puede ser beneficioso, siempre que se eviten actividades intensas justo después de comer.

Tratamientos de fisioterapia

La fisioterapia puede ser una opción útil para quienes sufren de reflujo gástrico y acidez. Existen ejercicios específicos que pueden ayudar a fortalecer los músculos del abdomen y mejorar la función del esfínter esofágico. Estas técnicas pueden contribuir a una mejor digestión y reducir la frecuencia de los episodios de ardor.

Section Image

Además, la fisioterapia puede incluir la enseñanza de posturas adecuadas durante las comidas y después de ellas, lo que puede prevenir el reflujo. Consultar a un fisioterapeuta especializado en problemas digestivos puede ser un paso valioso para quienes buscan alternativas a los tratamientos farmacológicos.

Trata tus ardores en Leganés con Globalfios

Para quienes residen en Leganés y buscan un tratamiento efectivo para los ardores estomacales, en Globalfios ofrecemos soluciones integrales. Con nuestro equipo de fisioterapeutas, puedes explorar diversas opciones de tratamiento, desde cambios en la dieta hasta fisioterapia especializada.

Nuestra atención personalizada y enfoque en la salud digestiva permite a nuestros pacientes encontrar el alivio que necesitan y mejorar su calidad de vida. No hay necesidad de sufrir en silencio; buscar ayuda profesional puede ser el primer paso hacia una vida sin molestias.

foto miguel lopez

Fisioterapeuta Colegiado nº 5345
• Diplomado en Fisioterapia (URJC)
• Postgrado de Osteopatía (C.O) por la EOM.
• Profesor colaborador del Máster de Osteopatía (Universidad Alcalá de Henares).
• Formación en Terapia Craneosacra (Instituto Upledger).
• Formación en Terapia Ortomolecular y Fitoterapia (PNI clínica).
• Curso de Diagnóstico y Tratamiento de patología pediátrica (Osteonad).
• Inducción Miofascial: Técnicas Estructurales.
• Curso de Acupuntura para fisioterapeutas (Omphis).

Otros artículos que te pueden interesar

Lo que opinan los pacientes

Tu opinión nos ayuda a crecer y mejorar

Estas son algunas de las opiniones de los pacientes que han pasado por nuestras manos expertas y a los que les hemos podido ayudar a mejorar.

Quiero dar gracias a Sarah por su atención y su trato, tiene un manos increíbles.
Tiene una capacidad de conectar con mi cuerpo y darle lo que necesita.
Lo recomiendo 100%.
Empecé a ir hace 4 años cuando solo estaba Miguel con un problema en la mandíbula. Después de tratarme me dijo que tenía un problema a nivel articular, en el menisco. Después al año y medio volví con más dolor y me empezó a atender Sarah. Me han operado por fin de la mandíbula y tenía el menisco perforado.
Después de 3 años seguidos yendo para poder hacer una vida medio normal gracias a ellos, solo tengo palabras de gratitud. Combinan fisioterapia con osteopatia y siempre están en constante formación. El trato con el paciente es espectacular y las manos que tienen son de otro mundo.
Por último, si estás bastante mal, Inma siempre intenta hacerte un hueco para poder tratarte. Simplemente un 10 en todo.
Estupendas profesionales
Escanea el código
Reservar cita →