
Cuando tienes estrés emocional, respiras más veces por minuto, y no de forma amplia, activando menos el diafragma, lo que bloquea las vértebras de la columna donde se insertan sus pilares, pudiendo provocar tensión muscular y dolor en la zona media y baja de la espalda. Al mismo tiempo, se hiperactiva la información del nervio frénico, responsable de la contracción del diafragma, lo que puede provocar rigidez y bloqueo en su salida nerviosa a nivel de las cervicales, generando síntomas dolorosos a este nivel.
Por esto, haz aquello que te encanta y que tu día a día no te dejaba. Disfruta de tiempo para ti y comparte tu tiempo con los tuyos, lee libros que te ayuden a comprenderte mejor y comprender a los demás, aprovecha para dormir mínimo 8h al día para que tu cuerpo se recupere, haz meditación o yoga e introduce estos hábitos para que cuando todo vuelva a la normalidad los tengas integrados.
En el próximo artículo hablaremos del aspecto nutricional, relacionado con la mente y la parte física. Para que veas qué cosas es mejor no comer y cómo afecta a tu organismo.
Desde la Globalfios queremos que no pares. Si quieres algo más de información o podemos ayudarte en algún aspecto más, ponte en contacto con nosotros.
Diarrea: todo lo que debes saber
La diarrea es un trastorno intestinal común que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por la evacuación frecuente de heces líquidas o sueltas, y aunque puede ser un síntoma temporal, también puede indicar problemas de salud más serios. Diferencias...
Fascitis plantar: síntomas, causas y tratamiento
La fascitis plantar es una condición común que afecta la planta del pie y puede causar dolor y malestar significativos. En este artículo de Globalfios explicaremos qué es la fascitis plantar, los síntomas más comunes, las causas subyacentes y el tratamiento...
Ciática: causas, síntomas y tratamiento
La ciática es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta afección se caracteriza por el dolor intenso que se irradia desde la parte baja de la espalda hasta las piernas. En este artículo de Globalfios exploraremos en detalle qué es la...
Reserva tu cita:
Dónde estamos:
Horario:
Lunes a Jueves: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 21:00
Viernes: 10:00 – 13:00 / 16:00 – 19:00
Fisioterapeuta Colegiado nº 5345
• Diplomado en Fisioterapia (URJC)
• Postgrado de Osteopatía (C.O) por la EOM.
• Profesor colaborador del Máster de Osteopatía (Universidad Alcalá de Henares).
• Formación en Terapia Craneosacra (Instituto Upledger).
• Formación en Terapia Ortomolecular y Fitoterapia (PNI clínica).
• Curso de Diagnóstico y Tratamiento de patología pediátrica (Osteonad).
• Inducción Miofascial: Técnicas Estructurales.
• Curso de Acupuntura para fisioterapeutas (Omphis).