¿Alguna vez has sentido dolor y/o hormigueo hacia el brazo?

Si quieres saber cómo podemos quitar esos síntomas tan dolorosos en Globalfios, no te pierdas el siguiente post.

SÍNDROME DEL DESFILADERO DE LOS ESCALENOS

¿QUÉ ES ESTO?

Los escalenos son unos músculos situados en la cara lateral del cuello, a ambos lados y está formado por tres estructuras musculares, según la disposición de sus fibras. El escaleno anterior, medio y posterior.

Estos músculos tienen su origen en las apófisis transversas, una parte del cuerpo vertebral, de las vértebras cervicales de C2 a C7, para acabar insertándose en la primera y segunda costilla.

El plexo braquial, que constituye el paquete nervioso que va a dar información sensitiva y motora al miembro superior, está acompañado por la vena y la arteria subclavia, que se encargan de vascularizar y recoger sangre del brazo.

Pues bien, dicho paquete vasculonervioso (plexo braquial, vena y arteria subclavia) atraviesa el espacio que se encuentra entre los músculos escaleno anterior y medio, y la base de la primera costilla. A dicho espacio se le conoce por el nombre de desfiladero interescalénico.

Os podéis imaginar, si se produce una contractura o una gran tensión de los músculos escalenos del cuello, pueden llegar a atrapar o comprimir el plexo braquial, la vena subclavia o la arteria subclavia, generando síntomas hacia el brazo.

 

SÍNTOMAS DE UN ATRAPAMIENTO VASCULONERVIOSO POR ESPASMO DE LOS MÚSCULOS ESCALENOS

  • Dolor por encima de la clavícula que llega a irradiar al brazo e incluso la mano.
  • Hormigueo o parestesias del brazo y/o la mano, que aumentan con el movimiento de dicha extremidad
  • Pérdida de fuerza en el brazo, antebrazo y mano
  • Dichos síntomas pueden aumentar en reposo y a primera hora de la mañana.

 

CAUSAS DE LOS SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LOS ESCALENOS

  • Congénitas:

> costilla cervical: una apófisis transversa de las cervicales es más prominente de lo habitual, comprimiendo la raíz nerviosa

  • No congénitas:

> malas posturas: cargar peso sobre el hombro o trabajos que requieren mantener los brazos elevados por encima de 90º

> origen emocional: por realizar la respiración más torácica que abdominal y elevar los hombros estando en reposo, puede ocasionar tensión y acortamiento de los músculos escalenos.

 

EXPLORACIÓN DEL FISIOTERAPEUTA

Este síndrome se puede llegar a identificar fácilmente a través del test de Adson.

Consiste en localizar en pulso radial del brazo afectado, y pedirle al paciente una rotación homolateral (girar la cabeza hacia el brazo doloroso) y una extensión cervical (mirar hacia el techo).

Si el pulso disminuye o desaparece, es indicativo de atrapamiento del paquete vasculonervioso a nivel de los músculos escalenos.

 

TRATAMIENTO POR PARTE DEL FISIO Y OSTEÓPATA

Consiste en dar movilidad a aquellas vértebras que están bloqueadas a nivel cervical, haciendo hincapié en aquellas que presentan la inserción de los músculos escalenos.

manipulacion-cervical-por-bloqueo-vertebral
Importante será también la manipulación de la primera costilla, que en caso de acortamiento del músculo, estará más alta.
manipulacic3b3n-primera-costilla

Y también tratar el espasmo muscular y su relación emocional con el músculo diafragma, principal músculo de la inspiración.

La reeducación de la postura ayudará a prevenir la lesión en un futuro y hacer revisiones periódicas de la tensión muscular mejorará el tono muscular.

La práctica deportiva siempre será beneficiosa para mejorar la respiración diafragmática.

¡No dudes en contactarnos!

foto miguel lopez

Fisioterapeuta Colegiado nº 5345
• Diplomado en Fisioterapia (URJC)
• Postgrado de Osteopatía (C.O) por la EOM.
• Profesor colaborador del Máster de Osteopatía (Universidad Alcalá de Henares).
• Formación en Terapia Craneosacra (Instituto Upledger).
• Formación en Terapia Ortomolecular y Fitoterapia (PNI clínica).
• Curso de Diagnóstico y Tratamiento de patología pediátrica (Osteonad).
• Inducción Miofascial: Técnicas Estructurales.
• Curso de Acupuntura para fisioterapeutas (Omphis).

Otros artículos que te pueden interesar

Lo que opinan los pacientes

Tu opinión nos ayuda a crecer y mejorar

Estas son algunas de las opiniones de los pacientes que han pasado por nuestras manos expertas y a los que les hemos podido ayudar a mejorar.

Quiero dar gracias a Sarah por su atención y su trato, tiene un manos increíbles.
Tiene una capacidad de conectar con mi cuerpo y darle lo que necesita.
Lo recomiendo 100%.
Empecé a ir hace 4 años cuando solo estaba Miguel con un problema en la mandíbula. Después de tratarme me dijo que tenía un problema a nivel articular, en el menisco. Después al año y medio volví con más dolor y me empezó a atender Sarah. Me han operado por fin de la mandíbula y tenía el menisco perforado.
Después de 3 años seguidos yendo para poder hacer una vida medio normal gracias a ellos, solo tengo palabras de gratitud. Combinan fisioterapia con osteopatia y siempre están en constante formación. El trato con el paciente es espectacular y las manos que tienen son de otro mundo.
Por último, si estás bastante mal, Inma siempre intenta hacerte un hueco para poder tratarte. Simplemente un 10 en todo.
Estupendas profesionales
Escanea el código
Reservar cita →